¿Qué es el COVID-19?
Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir gripa, que pueden llegar a ser leve, moderada o grave. Este tipo de virus se transmiten entre animales y de allí pueden infectar a los humanos.
¿Cómo se transmite este virus?
De persona a persona: El virus se transmite de persona a persona cuando tiene contacto estrecho (a menos de un metro de distancia) con un enfermo; por ejemplo, al vivir bajo el mismo techo, compartir
la misma sala en un hospital o cuidar a un enfermo sin la debida medida de protección, ya que se transmite a través de la saliva, el moco y secreción de los ojos.
¿Cuáles son los signos y síntomas?
El nuevo Coronavirus causa una Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir una gripa, que puede ser leve, moderada o severa. Puede producir fiebre, tos, secreciones nasales (mocos) y malestar general. Algunos pacientes pueden presentar dificultad para respirar.
¿Cómo se previene esta enfermedad?
La medida más efectiva para prevenir el COVID-19 es lavarse las manos tramadol online next day delivery correctamente, con agua y jabón. Hacerlo frecuentemente reduce hasta en 50% el riesgo de contraer coronavirus. De igual manera, se
recomiendan otras medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, como:
– Evite el contacto cercano con personas enfermas, mantenga una distancia mínima de dos(2) metros.
– Al estornudar, cúbrase con la parte interna del codo.
– Si tiene síntomas de resfriado, quédese en casa.
– Use tapabocas permanentemente, cubriendo nariz y boca.
– Evite tocarse nariz y boca.
– Manténganse informado de fuentes confiables.
– Evite las aglomeraciones y lugares cerrados.
¿Cuándo acudir a una institución de salud?
– Respiración más rápida de lo normal.
– Fiebre superior a 38.3° documentada.
– Si el pecho le suena o le duele al respirar.
– Deterioro del estado general en forma rápida.
¿Cuánto es el periodo de incubación del virus?
El periodo de incubación es de 3 a 7 días antes del desarrollo buy tramadolde síntomas, y se considera el paciente pueda ser contagioso desde dos días antes del inicio de síntomas.
¿Cuándo aparecen los primeros síntomas después del contagio?
Los primeros síntomas suelen aparecer de 3 hasta 7 días posterior al contacto.
¿Si no presento síntomas, puedo contagiar a otras personas?
Los pacientes asintomáticos también pueden transmitir el virus, por lo que es importante que los pacientes guarden los días de aislamiento.
¿Si ya tuve COVID-19, tengo riesgo de volver a infectarme?
Si, cada vez se describen más y más casos de reinfección en COVID-19, por lo que a pesar de haber tenido COVID-19, siempre se deberán cumplir las reglas de distanciamiento y bioseguridad.
¿Existe algún tratamiento para esta enfermedad?
No existen tratamientos antivirales específicos aprobados por organizamos de control como el INVIMA o la FDA. El manejo médico instaurado actualmente está orientado en tratar las complicaciones generadas por el virus, por lo que se usan anticoagulantes, corticoides, antibióticos, entre otros.
Fuente: Ministerio de Salud de Colombia y Servicio de Infectología Clínica de Marly y Clínica de Marly Jorge Cavelier Gaviria